miércoles, 28 de julio de 2010

Rompiendo los estereotipos de venta por internet

Todos sabemos que internet de una forma muy rápida en el ‘espacio-tiempo’ ha ido rompiendo los viejos estereotipos de canales de comunicación, venta y gestión en general.

Hoy iba conduciendo y he escuchado una noticia que me ha gustado mucho y luego he pensado, ufff! Lo tendrán complicado…. pero lo he pensamos fríamente y seguro que al final marcaran referente en el sector.

La noticia en cuestión es que Peugeot a anunciado que pasado el verano empieza una nueva campaña que consiste en vender los coches directamente por internet! Si señor! Otro sector que seguro que al final se rinde a las nuevas tecnologías.

Por lo que parece Peugeot tiene muy claro que al final todo se venderá por internet o al menos hay que tener la posibilidad de venderlo por internet, eso no quiere decir que se vayan a suprimir los concesionarios, está claro.

Muchas veces lo hemos comentado, ya no hablamos de nosotros, ni de nuestros hijos que seguro que ya salen mucho más espabilados que nosotros y con la tecnología debajo del brazo, pues imaginar los hijos de tus hijos, seguro que realizaran TODO por internet, seguro que realizaran las transacciones bancarias, los seguros, la compra, las vacaciones, la compra de electrodomésticos… la compra del coche, de la ropa, etc.

También he escuchado que ZARA también abre tienda on-line para subirse al tren de la venta directa, igualmente creo que Zara va un poco tarde, porque con la creación de todas las páginas de venta de ropa y artículos (venta privee, privalia, …) encuentras productos de alta gama a un precio muy asequible.

En conclusión, volviendo a la venta de coches, seguro que al principio va a ser duro, porque la sociedad no esta acostumbrada a realizar este tipo de transacciones vía internet, pero seguro que al final todo es empezar y seguro que esta gente de Peugeot pondrá ofertas suculentas para llamar la atención del usuario, a nivel de venta de ropa esta ya más que consolidado.

miércoles, 21 de julio de 2010

Apple apuesta fuerte en Business Inteligence con Microstrategy

Ya tenemos en el mercado Microstrategy Mobile, una pequeña aplicación que nos permitirá realizar análisis i mediciones de negocio en nuestros dispositivos móviles.

Así parece una noticia interesante pero tampoco para remarcar ¿no?, pero en el momento que se une Microestrategy gigante en productos de BI y referente en su sector y añade Apple como dispositivo móvil, entonces la noticia coge un poco mas de peso. Porque con esta alianza Apple se introduce de cabeza en las grandes empresas i deja un poco su estereotipo de “teléfono para jugar” y pasa a ser una herramienta de trabajo para la empresa.

Se puede valorar de esta noticia y de varias que van saliendo que las grandes empresas como Oracle, Microsoft, SAP o Microstarategy y dentro de estas también podemos introducir una de openSource como Pentaho esta apostando y abriendo camino en la tecnología móvil.

Por la otra parte, siempre se dice que Apple tenia una rama floja que era la parte de empresas, como este proyecto madure y se una buena referencia de aplicación móvil, Apple empezara a sonar como alternativa en el sector empresarial.

En conclusión, es un producto muy bien acabado (firma Apple) y trabaja muy bien la información (firma microestrategy) pero si que es verdad que actualmente en plena crisis será difícil de comercializar porque sus licencias individuales están sobre los 500€. Pero de esta noticia podemos leer entre líneas que la grandes compañías de software apuestan fuerte por la tecnología móvil y por otra parte que Apple se introduce en el mundo empresarial, a ver como sale!.

miércoles, 14 de julio de 2010

Google app inventor, una herramienta para crear…. ¿Estamos delante de la programación 2.0?

Hace un par de días leía una noticia sobre que Google ha puesto a disposición del gran público App Inventor, un servicio gratuito que permite crear aplicaciones uniendo bloques de código predefinidos.

Inventor ha sido diseñado con la colaboración de los alumnos de varios institutos y escuelas, por lo que cuenta con una profunda base de testeo que ha servido para pulir el programa. Está llegando a las manos de los diseñadores noveles cargado de información ordenada y completa que tiene como objetivo romper la barrera de la supuesta dificultad que siente el público menos acostumbrado a escribir código.

En Google están tan convencidos de que esta aplicación es para cualquiera, por lo que no han dudado en promocionarlo con un anuncio familiar y cercano a través de Youtube. Hello Purr es una API de tu propia mascota, sencilla de crear siguiendo las indicaciones. Es su idea para ampliar el potencial futuro del Android Market en busca de otro tipo de talentos mientras remarca su condición de defensor del código abierto.

Dentro del artículo se podían extraer varias conclusiones que han hecho decidir a Google su apuesta por abrir al público final una herramienta de programación.

Si en Microsoft han reconocido que una de las causas por la que hay poca programación para sus plataformas es que los más jóvenes no la ven cercana, en Google quieren arrancar siguiendo el camino opuesto. Acostumbrar a los curiosos a sus técnicas y procedimientos, siguiendo el camino de lo gratuito, puede llegar a ser la granja en la que cosechar en el futuro.

El código abierto subyace de toda esta idea. El editor usa la librería Open Blocks Java, distribuida por el MIT de Massachusetts, y la creación después es compilada para ser implementada en Android mediante el legunaje Kawa, basado en Gnu. Así Google puede atraer a otros jóvenes desarrolladores que ya han dado sus primeros pasos en la programación sencilla.

Otro punto importante es el crecimiento de la cuota de Android en el mercado.

Y para que haya un poco para todos, también se ha desarrollado la SKD definitiva de Froyo, que garantiza la estabilidad del kit, descargable desde su blog de desarrollo.

En conclusión, dentro del mundillo de la informática, no sé si esto sentara muy bien, porque ya hay mucho intrusismo, pero la verdad que la iniciativa de google se puede equiparar a una programación 2.0!! Estos de google cada día me dejan mas impresionado.

jueves, 8 de julio de 2010

Google diseña un OCR de lectura word para google docs

Esta semana hemos podido leer en el blog de google que ya tiene operativo la opción de visualizar documento Word desde sus aplicaciones web. Han diseñado un OCR que se ha añadido en la plataforma de Google Docs, en esta ocasión nos anuncian que han añadido un visualizador de documentos de Word a Gmail, por lo que no tendremos que descargar el documento para saber su contenido.

Sin lugar a dudas esta nueva opción es resultado de la fuerte presión que Microsoft ha estado ejerciendo últimamente con el lanzamiento de Office Web Apps, por lo que Google no piensa quedarse de las manos cruzadas y ha contrarrestado este movimiento añadiendo soporte a prácticamente todos los formatos de Office.

Para utilizar la nueva característica bastará con ir en la parte donde se encuentra el archivo adjunto y dar click en el link que dice “Ver” y que se encuentra a un lado de “Descargar”. Al visualizar el documento tendremos las opciones de descargar, imprimir, ver en html o editar en Google Docs.

En conclusión, google sigue apostando por las aplicaciones en la nube, y si sus competidores apuestan por la WEB google ya va por un paso por delante con su plataforma Google Docs, asi da gusto.

miércoles, 16 de junio de 2010

A punto de tener un software online


El sistema operativo Chrome, que Google tiene planeado lanzar, es un nuevo sistema que, según el gigante de las búsquedas, llegará a los netbooks más adelante este año. También va a ofrecer una función que los técnicos de Google han denominado extraoficialmente “chromoting”. ¿Que qué es el chromoting? Es acceder remotamente a las aplicaciones de nuestro ordenador a través del navegador. O, en otras palabras, es una aplicación de escritorio remoto para nuestro nuevo ordenador pensado para el cloud computing.

Chromoting: trabajar a distancia a través de Chrome

La noticia, que apareció originalmente en el sitio Web de actualidad tecnológica británico The Register, nos llega directamente de un técnico de Google, Gary Kačmarčík, que publicó lo siguiente en el Google Group de Chromium, un foro público para hablar del proyecto de código abierto que está detrás del navegador y el sistema operativo Chrome.

Chrome OS no sólo será [una] gran plataforma para ejecutar aplicaciones online modernas sino que también nos permitirá acceder a aplicaciones informáticas tradicionales desde dentro del navegador.

Al pedirle más detalles, Kačmarčík también ha confirmado que la funcionalidad sería de hecho “algo como” Remote Desktop Connection, una tecnología de Windows que nos permite conectar a un ordenador remoto desde el que estamos usando

¿Por qué? Para acceder a aplicaciones tradicionales (no en la red)

Sin embargo, en el caso de Google, la tecnología debería usarse para ejecutar las llamadas aplicaciones tradicionales que Chrome OS no admite. Por “tradicionales”, Google quiere decir cualquier aplicación que no se ejecute en un navegador Web como Google Chrome, que sirve de base para el nuevo sistema operativo de uso sólo en Internet, también llamado Chrome.

Entonces, ¿qué clase de cosas incluiría esto? Quizá la Adobe Creative Suite, cuyo programa estrella, Photoshop, es el más demandado entre los diseñadores. O quizá Microsoft Office completo, cuyos programas de escritorio siguen siendo más completos en funciones que Google Docs o el propio servicio Office Web Apps que acaba de lanzar Microsoft. También nos vienen a la mente el software de edición de vídeo y otras aplicaciones que requieren mucha potencia de procesador. Sin embargo, ninguno de estos tipos de aplicaciones son los que pensaríamos que un usuario de netbook necesitaría, con lo cual la función de escritorio remoto de Chrome resulta más interesante.

¿Podría significar la inclusión de este “chromoting” que los planes para Chrome OS son mucho más ambiciosos? ¿Quizá como nuevo competidor en el mercado de los sistemas operativos de escritorio y para netbooks como Microsoft Windows y Apple OSX más que como mera alternativa para netbooks? Después de todo, al usuario de un netbook sólo le interesan los programas ligeros, un poco de correo, quizá un poco de Facebook, un poco de navegación por la red. Por eso se han comprado un netbook, para empezar, para usarlo de forma casual, no para informática de escritorio con funcionalidad total.

En conclusión, no podía ser otro que google para continuar con el impulso de la nube, porque como se reflexiona en el artículo, al final el usuario que tiene un netbook esta buscado sistemas ligeros y agiles, poco a poco llegaremos al sistema operativo cloud y así poder tener acceso a aplicaciones que un principio nuestro sistema no podría soportar.


Original: Sarah Perez

miércoles, 2 de junio de 2010

Google wave, ¿funcionalidad para el trabajo?

Hace ya mucho tiempo que “juego” con el google wave, siempre que voy leyendo del tema me da la sensación que es una bueno solución en la nube para poder llegar a ser un escritorio de conexión Social. Y siempre me hacia la misma pregunta, ¿las compañías están apostando por estos sistemas en la nube? Pues dicha pregunta ya tiene respuesta.

Hace unos días google presento a weve como parte del ecosistema de Google Apps. Con la noticia llegan una serie de empresas que están usando la API para desarrollar integraciones que aportan un nuevo alcance y más posibilidades para la colaboración a nivel de empresa.

Salesforce.com y SAP son las últimas empresas en integrar Google Wave. Sin embargo, hay muchas organizaciones más usando Google Wave como plataforma, lo que nos demuestra que el servicio de edición conjunta a tiempo real tiene un valor reconocido en el mundo empresarial. El tiempo real es lo que se lleva actualmente. Google Wave ofrece una nueva ventana a las empresas que busquen monetizar la plataforma Google Apps.

Despues de recorrer los principales foros de google y varias web, he encontrado unos servicios de google wave que pueden ser interesantes :

Unawave incorpora la gestión de tareas y de proyectos en Google Wave nos ofrece un nivel de funcionalidad para administrar equipos de trabajo y proyectos. Cuenta con elementos de crowdsourcing que permiten a los usuarios añadir vídeos o imágenes.

Process Wave es un producto de la investigación realizada en el Hasso Plattner Institute. Plattner es el presidente de SAP, por lo que resulta interesante ver cómo el instituto desarrolla un servicio de proceso empresarial que aprovecha las capacidades de edición conjunta de Google Wave. Process Wave es un editor de diagramas colaborativo para Google Wave. Está diseñado para hacer de la creación de diagramas un proceso colaborativo.

Caseish es un organizador para Wave, y su premisa es que con múltiples waves, los usuarios necesitan una herramienta para hacer el seguimiento de los diferentes procesos empresariales. Este también está vinculado a SAP. La herramienta hace un seguimiento de los waves de manera que, por ejemplo, se puedan seguir los informes de bugs

Process One ha desarrollado un servidor llamado WaveOne. El servidor se sitúa sobre el servicio de mensajería instantánea Process One. Está diseñado como servicio que permite a los usuarios colaborar a tiempo real en correo electrónico o documentos. Es una extensión del servidor XMPP de Process One.

Twilio utiliza la API de Google Wave para crear una extensión de robot llamada twiliobot que permite a los usuarios realizar y recibir llamadas telefónicas desde dentro de Google Wave. Las llamadas se graban transcriben y publican de vuelta en el wave. Twilio es uno de los veteranos de la plataforma Google Wave, y lanzó el servicio el año pasado.

En conclusión, una vez más las compañías y grandes compañías están apostando por los servicios en la nube, y con google wave se está impulsando en trabajo en directo y de colaboración, puede nacer una forma de trabajar, el trabajo2.0. :D


miércoles, 26 de mayo de 2010

Que debemos valorar en nuestra compañía para seleccionar un Sistema Operativo

Muchas veces y sobre todo las compañías de software pierden la visión de lo practico, a veces pasa que por intentar ofrecer un producto SUPER completo se carga de tal manera que el 60% ni se llega a utilizar.

El mejor sistema operativo para una compañía es aquel que le permite hacer aquello que necesita hacer como empresa. Tenemos que tener claro que esto es una herramienta que nos permitirá desarrollar nuestro trabajo.

Antes de realizar la selección de nuestro sistema operativo debemos tener claro que necesidades tiene nuestra organización, por ejemplo, si estamos en un estudio de diseño, lo lógico es que utilizamos MAC, pero si nuestra organización tiene los servicios en la nube no será necesario el mismo OS.

Algunas de las cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestros sistemas operativos son los siguientes:

· Facilidad de administración, buscamos un sistema que pueda administrar alguien de nuestra empresa o un servicio técnico que tengamos contratado. En este sentido, hay que tener en cuenta la cantidad de horas que dedicaremos a esta tarea, dado que ello implicará una cantidad de dinero que de forma indirecta dedicamos a estos sistemas.

· Continuidad del sistema, Se trata de saber en qué medida mi sistema fallará, cuándo fallará y cuánto tiempo tardaremos en recuperarlo. Aquí no todos los sistemas se comportan igual, Windows sufre más con el paso del tiempo que Mac o Linux, y al final muchos administradores acaban por reinstalar el sistema antes de que falle.

· Retorno de la inversión puesto que en la medida que el sistema operativo nos permita llevar a cabo nuestros negocios podremos dar por bueno lo invertido en el mismo, coste inicial, energético, mantenimiento, etc.

· Interoperabilidad no vivimos en un mundo aislado, y nuestra empresa tiene que comunicarse con otras a la hora de trabajar. De nada nos servirá tener instalado un sistema operativo que nos dificulte este trabajo.

· Seguridad de los datos hay que buscar la facilidad para encriptar los datos y trabajar con ellos desde distintos equipos. Esta opción es muy importante para muchas empresas y determina en gran medida su cambio de sistema operativo, no sólo a Mac o Linux sino dentro del propio ecosistema Windows.

En conclusión, por suerte en la actualidad podemos elegir entre varios OS en el mercado, lo que queda claro que para acertar con nuestra gestión, debemos conocer perfectamente cómo funciona nuestra organización y que necesidades tiene, así podremos realizar la elección correcta.