martes, 1 de febrero de 2011

Que servicios encontramos en el cloud computing

Con el año 2010 ya casi olvidado L me gustaría dejaros una lista con varios servicios que son 100% en la nube y pueden ser muy útiles.

Después de realizar un barrido por los diferentes blogs especializados, casi todos coinciden con las mismas aplicaciones/servicios.

Espero que sea de vuestro interés.

VMware

Este software de virtualización está definiendo la tendencia del mercado en la virtualización de infraestructuras como un camino estándar para acceder a la nube. Un ejemplo se encuentra en la plataforma Spring de VMware , la prueba de un opción válida para empresas desarrolladoras que construyen aplicaciones basadas en código Java.

En este sentido actúa como una puerta de enlace en el desarrollo de aplicaciones para los desarrolladores de las empresas que tradicionalmente han construido sobre una plataforma Java. Está ayudando a liderar el camino para plataformas como Google App Engine, que ha visto un marcado incremento en la actividad. Google y VMware formaron una alianza a principios de este año. VMware también se asoció con Salesforce.com, que a su vez ha creado una forma para que los desarrolladores de aplicaciones lanzar mejor el intercambio de aplicaciones Salesforce.com.

El mercado de Google Apps

Google está consigiuiendo, significativamente, establecer en el ecosistema de los servidores, una tecnología que permite que sus aplicaciones informáticas estén alojadas en Internet. Por lo que los usuarios no tendrán que preocuparse de equipos o programas.

Google Apps Marketplace ofrece otro ejemplo de cómo los mercados pueden ayudar a crear servicios que se extienden a lo que uno puede ofrecer un SaaS. Su nube en los mercados emergentes es rápida y eficaz. Google Apps Marketplace contribuye a establecer la norma que abarca la Web abierta, OpenID. Lo que ofrece a los clientes una facilidad de uso y flexibilidad.

Ésta es una combinación crítica que ofrece a las empresas un nivel de agilidad que en el pasado había sido muy difícil de encontrar.

Su éxito se muestra a través de sus cifras. Poseen más de 200 apps y tienen cuatro millones de usuarios con acceso al servicio.

Salesforce

Salesforce.com se abrió hace unos días a una comunidad de desarrolladores más grande al ofrecer Chatter. En tan sólo un año de edad su importancia no puede ser cuestionada, lo que se hizo evidente a principios de este año cuando formó la alianza con VMware. VMforce es una plataforma Java que se integra con Force.com. Además, claro, está el anuncio sobre la adquisición de Heroku.

Para quien no sepa a qué se dedica Salesforce.com, podemos decir que es una de las compañías de cloud computing más punteras del último año. Ofrece aplicaciones de la plataforma Force.com a través del explorador web. El usuario paga una suscripción mensual que le permite gestionar aplicaciones comerciales sin necesidad de hardware o software.

GitHub

GitHub es un servicio de hosting que ha visto disparada su popularidad. A través de una fuente de código abierto, da vida a sitios web y fragmentos que asombran a los usuarios de todo el mundo. Este código de reposición va dirigido, fundamentalmente, a los desarrolladores profesionales y aficionados de la programación. Se está alimentando a una nueva generación de desarrolladores que está representada a través del sistema de almacenamiento GitHub. Parece que este servicio ha salido al mercado para quedarse definitivamente, aportando a la comunidad un rico valor para el entorno de la nube.

OpenStack

Lanzado en julio, OpenStack está disponible para la licencia Apache 2.0. Tras el advenimiento de la nueva era de la libertad para el mercado de la nube, esta plataforma ha aprovechado como nadie la necesidad creciente de las empresas de aprovechar las herramientas de la nube.

La causa se debe al poder de las estrellas de la NASA y la presencia de Rackspace en la comunidad de computación en la nube. También ha sido un esfuerzo por parte de la comunidad de desarrollo magistral como lo demuestra el número de desarrolladores que participan. Con el respaldo de decenas de vendedores, el servicio tendrá un papel decisivo en la evolución de arquitecturas colgadas en la nube.

Heroku

Heroku ha visto crecer su popularidad en el mundo de la nube después de que se supo de las intenciones de adquisición por parte de Salesforce. Esta compañía especializada en el hosting de aplicaciones espera recibir 212 millones de dólares en cash por su lenguaje de programación Ruby.

El valor de Heroku es su entrega de 105.000 aplicaciones a través de su plataforma. En noviembre del año pasado fue la sede de 40.000 aplicaciones. Además, cuenta con un ecosistema de aplicaciones que se extiende a través de Apigee a las potencias sociales como Twitter. Está construido sobre la plataforma de Amazon Web Services.

Success Factors

Success Factors utiliza corrientes de actividad como un notificador universal de contacto en beneficio de los negocios. Es una estrategia diferente a la de Chatter, que utiliza las redes para mejorar su plataforma con los clientes. En su lugar, establece una localización para cada empleado en la empresa ofreciendo la opción de visualización de un dashboard (tablero de instrumentos).

En octubre la compañía hizo una buena jugada para su negocio con la adquisición de YouCalc, un SaaS que realiza analíticas a través deGoogle Analytics con múltiples aplicaciones como Mailchimp y Salesforce.com.

Web Amazon Services

AWS es el barómetro para todos los proveedores de servicios cloud. Esta plataforma, que alquila servidores para alojar web sites , puede acabar rebajando sus precios. Cluster GPU por ejemplo, permite realizar operaciones que muestren los complejos gráficos y altas velocidades.

Muchos de sus clientes buscan el almacenamiento de archivos grandes en Amazon S3 , como datos científicos o médicos, contenido de alta resolución de vídeo o archivos de copia de seguridad.

Windows Azure

Esta plataforma de servicios representa para Microsoft una de sus grandes inversiones para la nube y quizás las más masiva de las iniciativas de cloud computing. La multinacional avanza a pasos agigantados hacia la transición del software de servicios. Windows Azure está aprovechando Windows Live como complemento online de Windows y Office, y por la transición de Office del escritorio a la web.

Twilio

Twilio ofrece servicios web a través de API y aplicaciones enfocadas al negocio. Este año se ha entregado a la telefonía en la nube con mucha más energía que la mayoría de las grandes empresas.

Esta es una compañía que se ha volcado en el estudio de la aplicación de su plataforma. Pensamos en ella como un motor de ideas que demuestra cómo los mensajes se están convirtiendo en un nuevo sistema de comunicaciones para las personas.

La mensajería se puede hacer a través de SMS´s o a través de aplicaciones que activan la información que se necesita para ser presentado en un contexto específico. Su API ofrece caminos para que los desarrolladores puedan crear servicios que se puedan cargar al usuario final.

En conclusión, se puede observar que cada vez más hay mas compañías que ofrecen servicio dentro de la nube, desde una vitalización a un almacén llego de aplicaciones 100% operativas para poder utilizarlas sin tener que realizar ningún tipo de instalación. Al final poco a poco iremos encontrando los mismos servicios que a día de hoy tenemos en nuestro PC accesibles desde la Red.

jueves, 13 de enero de 2011

Es conveniente tener un espacio de “casos de éxito” en nuestra web

Sin duda! Es muy importante poder mostrar resultados de nuestra forma de trabajar y sobre nuestros productos con casos reales.

Pongamos un ejemplo: Un cliente tiene una necesidad, necesita un ERP de gestión para su compañía. Lo primero que hace es preguntar a sus conocidos, le darán varios nombres, sumado a los proveedores referentes que siempre suenan, cuando tienes toda la información necesaria entras en nuestro amigo google y buscas su página corporativa.

El cliente realiza una navegación por nuestros contenidos, le interesa, entra en detalle en nuestros productos y servicios y llega un momento en que si el cliente está interesado le surge la duda, el momento de la confianza. Es en este momento donde debemos mostrar con qué clientes trabajamos habitualmente o mejor aún el por qué debemos tener una sección de casos de éxito en nuestra web.

Se trata de ir un paso más allá a la hora de mostrar con qué clientes hemos tratado, o que tipo de trabajo hemos realizado con ellos. Tenemos que explicar que solución hemos propuesto para determinados negocios, cómo lo hemos llevado a cabo y qué dificultades nos hemos encontrado. Cuanto más documentado esté el ejemplo práctico de mayor utilidad será para nuestros clientes.

Tenemos que generar la confianza necesaria para que el cliente vea que realmente lo que proponemos funciona. Conviene destacar aspectos positivos y mostrar dificultades de adaptación si las hay. No todo es de color de rosa cuando se afronta algún cambio en la empresa.

Debemos buscar el lenguaje adecuado para expresar qué dificultades nos han surgido a la hora de realizar el proyecto que nos pidió el cliente, cómo hemos resuelto estas dificultades y sobre todo potenciar qué ventajas ha supuesto para nuestro cliente el trabajo con nuestra empresa. Debemos potenciar siempre en la medida de lo posible las inversiones como un ahorro a largo plazo, no como un gasto a corto plazo.

No es necesario poner mil ejemplos, sino dos o tres casos de éxito bien explicados para distintos sectores o soluciones que plantee nuestra empresa.

En conclusión, es necesario crear confianza y la mejor forma de demostrarlos es con casos reales. Debemos tener presente que el cliente que llega a nuestra área de casos de éxito y se los descarga es probable que ya esté muy interesado en nuestra solución y debemos convencerle.

martes, 4 de enero de 2011

Oracle apuesta por la nube, Oracle sube OpenOffice a la nube

Al final ya los tenemos todos en la nube, como podemos ir observando poco a poco las grandes compañías hacen su gran o pequeña apuesta en la nube.

Primero fue Google (la que mas está apostando) que nos ofreció Google Docs, después se unió Microsoft con Office 365 y ahora un poquito mas tarde Oracle sube OpenOffice a la nube con Oracle Cloud Office.

Se trata de una aplicación que permitirá aprovechar la nube para colaborar con OpenOffice y dotar a la suite de Oracle de funcionalidad para compartir documentos, trabajar de forma colaborativa o desde cualquier tipo de dispositivo con OpenOffice, lo que sin duda viene a cubrir una deficiencia que esta suite tenía respecto a sus competidores. El concepto de trabajo es similar al que incorpora Office 365.

Aprovecha la funcionalidad y potencia de la aplicación de escritorio para, gracias a la misma, tener toda la versatilidad que nos permite la aplicación instalada en el escritorio y a la vez la flexibilidad que nos proporciona el Cloud computing.

En conclusión, como todo proyecto que nace, estamos en fase de pruebas y prototipos. En estas compañías nos podemos encontrar dos modelos de servicio, tenemos el modelo Google Docs que lo tiene todo subido en la nube, por tenerlo todo en la nube puede ser que en diferentes acciones se quede un poco corto. El segundo modelo es el de Microsoft y Oracle que acceden desde el escritorio a la nube y resulta demasiado pesado para moverse en la nube sin el apoyo de la aplicación escritorio. Lo mejor de este planteamiento está en la facilidad para compartir y colaborar en los documentos, a día de hoy podemos observar que aún queda flecos por cortar, pero al menos ya tenemos a las grandes apostando por la nube.

martes, 21 de diciembre de 2010

Feliz Navidad y prospero año 2011

Os deseo una Feliz Navidad y un prospero 2011.

Nos volvemos a ver a partir del 3 de Enero.

Un cordial saludo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Google Chrome como hizo en su momento Microsoft con su IE, quiere abordar el mundo empresarial

Como precedente, yo utilizo Google Chrome y la verdad que estoy encantado, y las paginas que no funcionan correctamente las abro con IE o FireFox, depende como me de, pero lo que sí que es seguro es que el primer navegador que abro el Chrome.

Por las estadísticas sabemos que no es el navegador más usado, pero su porcentaje de uso crece más y más y los usuarios lo ven como una aplicación rápida cuyo desarrollo avanza a la misma velocidad. ¿Pero y las empresas? Es allí donde Internet Explorer consiguió la supremacía total, y es por eso que Google ha preparado una serie de mejoras en Chrome para que se distribuya mejor en el mundo empresarial.

Google ha preparado un seguido de herramientas que facilitan el proceso como un instalador MSI especial para Windows (también hay optimizaciones para Mac y Linux), de forma que las preferencias de la aplicación se puedan cambiar al mismo tiempo en todas las instancias de Chrome de un mismo departamento.

En conclusión, poco a poco google quiere entrar en el mundo empresarial, entrar por en navegador puede ser un primer paso para después intentar introducir su nuevo sistema operativo.

jueves, 9 de diciembre de 2010

No se pierde el proyecto Google Wave, lo “adopta” Apache

Después de comentar la noticia de que Google tiraba la toalla con Google Wave, a día de hoy y ya casi confirmado, parece que Google wave irá a parar a la incubadora de Apache Software Foundation, es una buena noticia, porque el proyecto es ambicioso y sobre todo innovador en el modelo de desarrollo y debe continuar.

Con este paso, Apache pretende que la comunidad de desarrolladores que ha seguido explorando Google Wave salga fortalecida. Y, además, uno de sus primeros objetivos es la migración del código base desde code.google.com hasta la infraestructura de su fundación.

Como la mayoría de los componentes de Google Wave son de código abierto, otros colectivos e individualidades han podido continuar con su trabajo. La empresa pudo comprobar el gran apoyo del que sigue disponiendo el proyecto en el último encuentroWave Protocol, celebrado en noviembre. “Hay una comunidad muy sana de startups, desarrolladores independientes y de socios de la industria que están entusiasmados con la continuación del desarrollo de los protocolos de Wave Federation y de Wave in a Box”.

Durante el verano, los movimientos se organizaron en torno a una iniciativa, Salvemos Google Wave, que ha permitido unificar y dar vigor a los esfuerzos individuales. Ahora, al ser parte del programa de incubación de Apache, esta comunidad tendrá aún más facilidades para seguir creciendo.

En conclusión, al final los buenos proyectos deben continuar. Con esta adquisición, Apache al final quiere probar el desarrollo 2.0 y ver cómo se comporta la comunidad con este nuevo modelo de desarrollo. Le deseamos mucha suerte y seguro que va para delante.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Google Docs tendrá aplicaciones externas ¿y eso que significa?

Ayer leía una noticia sobre unos ficheros que se han publicado/encontrado en JavaScript de Google Docs y por lo que parece que contiene 3 nuevas características para acceder a aplicaciones externas.

¿Y eso que significa? pues por lo que se entiende es que Google docs dará opciones de interactuar con aplicaciones fuera de su nube, las aplicación son:

La primera, aplicaciones de terceros. No sabemos muy bien qué puede significar esto, aunque lo más probable es que nos permita incluir widgets en los documentos, al estilo del casi-muerto Wave.

Otra mención es para la sincronización entre dispositivos. Podríamos especular con aplicaciones de escritorio y móvil (¿quizá para Gingerbread?) de Google Docs, o programas para sincronizar Docs con documentos guardados en nuestro ordenador.

Lo último y lo más importante es el acceso a las impresoras en la nube. Parece la primera aplicación del proyecto de impresión en la nube de Google, el primer paso para que luego pudiese implementarse en Chrome OS.

En conclusión, de lo que se habla no es seguro, pero parece que Google continúa con su andadura por la nube.