viernes, 23 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD y FELIZ 2012

Os deseo FELIZ NAVIDAD y que tengais una muy buena entrada en el2012.
Nos volvemos a ver en Enero!!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Microsoft prueba una red social

A principios de este verano, salto la noticia sobre una pagina de Microsoft, socl.com (actualmente fuera de servico), que durante unas horas estuvo abierta a todo el mundo, dicha pagina llamada Tulalip parecía una probable red social que la compañía estaría pensando en sacar a la luz.

Microsoft aclaro que esta publicación saliera online era un error y que solo se trataba de un experimento de los tantos que hacen en sus laboratorios.

Ahora han salido a la luz nuevas informaciones, según informa The Verge, existe un selecto grupo de personas que están experimentando con Socl y nos ofrecen una review sobre ella.



Algunas de sus características que se pueden apreciar son:

.- Integración del buscador en ella

.- Diseño parecido a otras redes sociales

.- Posibilidad de incrustar feed para visualizarlos

.- Etiquetas selectivas

.- Posibilidad de comentar las búsquedas que aparecen en el stream

.- Chat y video incluidos basados en HTML5, nada de flash o Silverlight

.-...

En definitiva parece la integración de todas las funciones habituales, búsquedas, red social, multimedia, etc, todo integrado en un solo sitio.

Destacar que esto no significa que Microsoft vaya a sacar una red social, aun sigue siendo solo un proyecto en un laboratorio pero, según Verge indica, van a dar un paso más, saliendo de su fase privada van a permitir que algunos usuarios más puedan usarla a través de un sistema de invitación.


(Fuente: Pizcos)

domingo, 16 de octubre de 2011

Blogger facilita la integración en analytics en su plataforma

Muchas empresas se inician en la comunicación corporativa y para arrancar su proyecto en el mundo de internet utilizando herramientas para poder crear contenidos como Blogger. Pensando en estos usuarios Google ha decidido integrar mejor su herramienta para la creación de blogs con la de análisis de tráfico. De esta manera Blogger simplifica el uso de Analytics pensando en las pequeñas empresas.

No es que sea complicado integrar Analytics o las herramientas para webmaster para que nos ayude a analizar el tráfico que genera nuestra página, pero se necesitan de unos mínimos conocimientos, que quizás los usuarios que han optado por Blogger no tienen. Porque muchas veces se apuesta por esta herramienta por su sencillez y la facilidad que nos da para crear un blog de forma rápida.

Blogger ha mejorado últimamente en las opciones disponibles para mostrar nuestros contenidos, haciendo que sea más vistoso con las vistas dinámicas, aunque creo que no está a la altura de WordPress, para los usuarios que comienzan es un punto de entrada sencillo y rápido. En este sentido en el caso de las empresas puede ser interesante ver obtener datos del tráfico que genera el blog corporativo, como punto para iniciarse en las técnicas de posicionamiento.

En conclusión, el proceso para añadir Analytics a Blogger es muy sencillo. Si ya disponemos de una cuenta de Analytics lo único que debemos hacer es copiar nuestra ID de Analytics y después en la configuración de Blogger dentro del apartado otros añadir el número de cuenta de Analytics. De esta forma ambos servicios quedan ligados y podemos empezar a analizar el tráfico que genera nuestro blog, que artículos son más interesantes, etc.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Cuando lanzar un email marketing

Ya volvemos a entrar en dinámica de trabajo. Deseo que hayáis tenido una buenas vacaciones.

Hoy para iniciar el periodo post-vacaciona, me gustaría compartir con vosotros el concepto de un artículo que leí hace un par de meses y en la actualidad estoy aplicando.

El tiempo importa en para lanzar un mailing. Es importante plantear los tiempos de todas y cada una de las acciones de nuestra estrategia en Mk on-line. De las temporalidades dependerán los resultados que obtengamos.

Es un mensaje claro y real, siempre lo hemos dicho, es un trabajo de largo recorrido y constancia.

Debemos tener presente que hay momentos del día que son más convenientes para enviar un email. Es importante investigar, en base al público que queremos llegar, qué tiempo es mejor para enviar nuestros comunicados.

Dependiendo del target de público que tengamos, debemos actuar de una manera o de otra, para poder llegar a identificar un patrón de cliente, podemos apoyarnos en Analytics para poder observar en qué momento se conectan, cuando, desde donde…

Siempre tendremos que tener en mente las metas que queremos alcanzar, las ganancias que queremos obtener. Y el compromiso que queremos establecer con nuestra audiencia.

Aquí algunas estadísticas que refieren al tiempo y los horarios de envíos de email marketing.

§ Las promociones por email son enviadas entre las 19:00 y las 22:00

§ Las promociones relacionadas a las vacaciones (navidad, semana santa, verano) son envidadas entre las 17:00 y las 19:00

§ Por la mañana, a primera hora y entre semana suele ser el momento en el que más emails de promociones son enviados.

§ La tasa de rebote de los emails con promociones ocurre, la mayoría de las veces por la mañana, entre semana y los fines de semana es mucho más elevada.

§ La frecuencia óptima de envíos de email marketing son de uno a cuatro correos al mes.

Estos son unas de las kpi’s que podemos utilizar cuando arrancamos una campaña de email marketing.

En conclusión, somos nosotros los que debemos tener perfectamente identificado nuestro producto y a quien lo queremos dirigir, una vez que tenemos este punto bien definido, podemos apoyarnos en herramientas que nos permitan identificar el patrón de conducta de nuestro target preferente, así poder ajustar los tiempos de envío en nuestra campaña de mailings.

viernes, 29 de julio de 2011

Nos vemos en Septiembre

Espero que paséis unas muy merecidas vacaciones.
Nos vemos en Septiembre

martes, 17 de mayo de 2011

Con el talonario en la mano Microsoft se lleva Skype

Vaya noticia, aparece que tirando de taloranio Microsoft se hace con skype, para ser exactos se habla que se han gastado 8.500 millones de dólares. El precio es considerablemente más alto que el que Facebook o Google estaban dispuestos a pagar hace tan solo unos días, cuando comenzaron las informaciones sobre la venta del servicio de Voz sobre IP.

De hecho, fuentes citadas por All things Digital, la compra ya estaría confirmada y se anunciará en las próximas horas. El acuerdo incluirá el acceso a la comunidad de usuarios registrados de Skype, que asciende a más de 663 millones. El precio final que habría fijado Microsoft estaría muy lejos del que se barajó la semana pasada para una posible venta del servicio a Facebook o Google.

Hace unos días se supo que Skype se encontraba en el punto de mira de Facebook, por una parte, y de Google, por la otra. Ambas compañías pretendían hacerse con el servicio de voz sobre IP, lo que supondría la adquisición de la principal empresa que se dedica a las llamadas vía Internet por uno de los dos gigantes que se disputan el dominio de la web..

La agencia Reuters reveló que el CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, había mantenido conversaciones para la compra de Skype. Otras fuentes citadas por el mismo medio señalaban que la intención de la red social sería formar una Joint venture con el servicio de VoIP.

Sin embargo, parece que Google también trató con directivos de la compañía con el mismo objetivo de formar una Joint venture. Aunque un acuerdo de este tipo tendría un valor de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, una oferta pública de venta (OPV) podría incrementar la cifra en 1.000 millones de dólares, según las fuentes de Reuters. La entrada de Microsoft en la puja ha desestabilizado definitivamente los números que se barajaban.

Skype ha ido retrasando el lanzamiento de su oferta pública de venta, que en estos momentos está prevista para la segunda mitad de 2011. Conociendo esto otras compañías, como Apple y Google, han tratado de recortar el valor del servicio entrando en su terreno.

martes, 3 de mayo de 2011

Que es más rentable, innovar o copiar?

Uno de los temas que se comenta mucho por internet es saber identificar si se debe invertir o se debe “copiar”.

¿Cuál es la mejor estrategia?, ¿nos adelantamos al mercado y conseguimos una ventaja competitiva frente al resto o esperamos a que lo hagan otro y mejoramos su innovación?

Siguiendo estas mismas ideas, en una de las recientes conferencias denominadas TED talk, Johanna Blakely describe cómo una de las empresas más aplaudidas por su creatividad e innovación, la de la moda, realmente ofrece muy poca protección IP a los diseñadores. Aunque los diseñadores de moda pueden solicitar el registro de marcas, no pueden ostentar el copyright ni la patente de sus prendas. Blakely afirma que los tribunales han fallado en múltiples ocasiones que las prendas son “demasiado utilitarias” como para protegerlas con copyright.

La presentación de Blakely, y el modelo de IP para la industria de la moda, suponen un argumento firme para tener menos restricciones a la hora de compartir y copiar, y no más. Refutando el argumento de que sin propiedad no hay incentiva para innovar, Blakely afirma que la industria de la moda promueve una “ecología de creatividad” abierta. De hecho, Blakely señala varios de los beneficios que la industria de la moda obtiene de las copias, incluyendo la diseminación rápida de las tendencias de moda por todo el mundo y la aceleración en innovación creativa.

Citando estadísticas que muestran que las ventas brutas de industrias con poca producción de IP superan con mucho las ventas de sectores con mucha protección, Blakely afirma que la relación de la industria de la moda con el copyright y las patentes podría ser un modelo para otras industrias.

Los empresarios Martin Varsavsky y Loic Le Meur han declarado recientemente en la Red Innova 2010 que las empresas americanas innovan sustancialmente más que las europeas. Le Meur cree que la poca creatividad europea está matando al Viejo Continente, “cuando visité Francia el otro día, ya había dos copias de Foursquare. Tenemos que dejar de tener esa mentalidad y fomentar tener más ideas propias. En Silicom Valley las personas que copian son unos apestados sociales”. Varsavsky, por su parte, apuntó que tanto en España como en países de Latinoamérica las empresas tienen una escasa diversificación y una fuerte tendencia psicológica a pensar siempre en el lado negativo de las palabras”.

En conclusión, por lo que se puede observar, todo depende. Hay veces que intentamos reinventar la rueda y al final lo que conseguimos es desviarnos y perder tiempo. Igualmente hay que tener presente que nunca se debe dejar de banda la innovación y siempre hay algo que inventar.