viernes, 15 de octubre de 2010

Vídeo de ataque de Microsoft contra OpenOffice



Haciendo una pasada por la red me he encontrado esta noticia, la verdad que me parece interesante poder ver como un Gigante se siente amenazado y como sale del paso, personalmente lo podía haber abordado de otra manera.

Os adjunto el video que han colgado en el canal Microsoft de you tube.

El vídeo intenta convencernos de que usar software libre, y concretamente OpenOffice es como ir en moto sin cinturón o jugar a la ruleta rusa. Esto podría ser respetable si no fuera porque usa argumentos falsos, falacias y demás artimañas baratas. Es por ello que el mensaje se pierde por culpa de esto, sea o no verdad lo que nos quieren decir.

Parece raro que Microsoft tenga que recurrir a esto para luchar con OpenOffice (bueno, LibreOffice, pero esa es otra historia) cuando creo que, sinceramente, no le hace falta. Microsoft tiene su mercado y creo que pese a todo el movimiento que hay últimamente lo sigue manteniendo y seguirá siendo así durante mucho tiempo.

La verdad es que no se puede decir mucho más ya que el vídeo habla por si solo y quiero creer que o bien desde la cúpula de Microsoft no saben nada de esto o bien se van a retractar en breve. Sea como sea el daño ya está hecho, el vídeo esta ahí y ya sabemos como es internet, es cuestión de tiempo que corra como la pólvora.

¿Vosotros que opináis al respecto? Es un tema bastante peliagudo, la verdad. Reconozco que al principio he pensado que era un vídeo hecho por alguien externo a Microsoft, pero el vídeo está subido a la cuenta de YouTube de Microsoft Office, así que la verdad es que no hay escapatoria.

Fuente: www.genbeta.com

domingo, 10 de octubre de 2010

Tendencias/Herramientas en la gestión de la innovación


El hambre agudiza el ingenio, es exactamente lo mismo cuando nos referimos a las necesidades de nuestra compañía en tiempo de crisis, como decía Darwin, hay que adaptarse a los tiempos que corren, y para ello hay que escuchar y gestionar el talento, por este motivo hoy os voy os dejo 3 herramientas que he encontrado en la red que me parecen muy optimas para dicho fin.

El Idea Management software o de gestión de la innovación tiene dos “santos griales” para la lograr la colaboración en las empresas: Innovación y derribo de barreras. Según el cofundador de Imaginatik y actual consejero delegado de Orcasci, Mark Turrell, en los últimos 18 meses ha crecido el interés por parte de las empresas en temas de gestión de ideas. A continuación hacemos un listado de las tendencias en esta disciplina.

Unir la innovación con las herramientas de colaboración es una estratégica fundamental que, además de promover las ideas, fomenta la integración de las propuestas.

Tenemos el ejemplo de un grupo empresas están siguiendo la tendencia de integrar sus plataformas de gestión de ideas con SharePoint de Microsoft. Imaginatik, Kindling y Spigit importantes proveedores de Idea Management, son buenos ejemplo. De hecho Kindling ha llevado este proceso un paso más adelante al integrar su plataforma con Outlook.

Algunos proveedores especializados en la colaboración de las corporaciones están apostando por desarrollar nuevos productos de gestión de ideas. MangoSpring tiene diferentes aplicaciones disponibles y Jive ha agregado un modulo específico de innovación a su oferta.

Newsgator está fusionando ambas tendencias uniendo SharePoint a su Social Sites.

Finalmente, la mayoría de los gerentes quisiera utilizar y unir las ideas de sus equipos, sin embargo ponerlas en marcha suele necesitar de complicadas soluciones técnicas, que pueden no estar disponibles rápidamente.

La mayoría de los empleados no puede dedicar 3 horas tratando de entender los sistemas” asegura el consejero delegado de UserVoice Richard White. Según White las corporaciones están demandando aplicaciones internas que faciliten la integración.

Deloitte ha desarrollado una plataforma que combina sus propias herramientas con UserVoice para ofrecer soluciones todo en uno.

Original: Klint Finley

martes, 5 de octubre de 2010

Google continúa con su estrategia en la nube y adquiere un gestor de agendas

Hace unos días leía la noticia de la nueva adquisición de google, continuado con su estrategia de servicios en la nube, pronto tendrá en sus posibles servicios un gestor de agendas, ha adquirido un gestor de agendas llamado Plannr que seguro que se podrá enlazar con los servicios que tiene actualmente como los Docs de google.

Plannr es una empresa muy pequeña, compuesta por simplemente dos personas (que a su vez son ex-empleados de Microsoft) que han programado toda la estructura del servicio el cual se basa en coordinar a un grupo de personas que quieran hacer algo juntos: a partir de un calendario, mezcla algunas funcionalidades vistas en la organización de eventos en Facebook (vendré/no estoy seguro/no vendré) con mensajes de grupo para tener todos los datos de cualquier evento accesibles al instante.

En conclusión, de esta pequeña noticia podemos sacar dos conclusiones, la primera! Qué bien que Google continúe apostando y generados servicios en la nube, y por otra lado si reflexionamos sobre la compra de la compañía, poder leer entre líneas que google esta comprando el talento, es decir apuesta por el talento! Esperemos que más compañías adopten los mismos criterios de adquisición.

martes, 21 de septiembre de 2010

Cloud computing ¿Ilegal en Europa?

Ayer leía una noticia que me ha dejado un poco transpuesto, al final tiene su logica.

Ya sabemos que los servicios de cloud computing se basan en la libre circulación de datos, por este motivo dentro de la unión Europea se está cuestionando si los sistemas protegerán bien la información privada.

Una de las mayores tendencias actuales a nivel tecnológico es el cloud computing, hasta las grandes empresas están empezando a apostar, se está abriendo un mercado muy atractivo para el crecimiento, sin embargo la mayoría de los servicios que están disponibles, y gran parte de los que están en desarrollo, necesitan que exista una libre circulación de datos que puede verse limitada por las leyes europeas de protección de información.

Es por este motivo que los analistas prevén una implantación de la nube más lenta y menos profunda en los países europeos. También prevén que el porcentaje en el mercado, y en las cifras de negocio, será pequeño en comparación con la importancia de Europa como potencia industrializada.

“Según el New York Times, las compañías están tomando dos caminos para solucionar este inconveniente: por un lado intentan presionar a los gobiernos, mediante lobbying, para que adapten las leyes a mecanismos de protección de datos menos estrictos, y por el otro se investiga con métodos que permitan funcionar a los servicios de cloud computing sin que los datos privados se vean comprometidos.”

En conclusión, los usuarios que al final utilizaremos la nube, también vemos con buenos ojos que protejan nuestros datos y cuiden nuestra intimidad, pero también queremos aprovechar las posibilidades que nos ofrecerá la nube, aquí nace una controversia importante, al final, ganará la carrera la compañía que nos pueda ofrecer unos buenos servicios en la nube y garantizando nuestra seguridad en las transacciones de los datos.

martes, 14 de septiembre de 2010

¿Cómo podemos controlar los accesos a nuestra web por dispositivos móviles?

¿Tenemos preparada nuestra web para que accedan dispositivos móviles? Si la respuesta es NO, entonces primero de todo tenemos que diseñar nuestra aplicación para que sea multi-plataforma, porque actualmente con el avance en los smart phones, ipads… necesitamos tener todos los canales disponibles. Al contrario si nuestra respuesta es SI, el siguiente paso es saber quien accede a nuestra web con la plataforma móvil, para poder llevar este control podemos utilizar Analytics que te ayuda a medir tus visitas desde dispositivos móviles.

En su momento cuando creamos o realizamos un restyle de nuestra web, SIEMPRE tenemos que añadir las Analytics, por varios motivos, primero, es gratis, segundo, nos ofrece una cantidad de información que nos facilita la medición y control de todas las fuentes que entran en nuestra web, cuanto rato esta, que tiempo de rebote (link), en qué punto se encuentra… así una cantidad de información que nos facilita la fragmentación de nuestros usuarios y poder mejorar nuestra web.

Como hemos hecho los deberes y ya tenemos Analytics instalado en nuestro sitio web podremos ver varios informes que te darán información acerca de los dispositivos móviles que han accedido a tu sitio. Lo malo es que solo aquellos dispositivos que tengan capacidad de almacenar cookies y ejecutar javascript serán registrados correctamente, por ejemplo, los llamados teléfonos inteligentes.

Con este simple control de visitas podremos ver hacia qué lado debemos optimizar la navegación de nuestra web corporativa, si nos interesa tener una página adaptada a la navegación desde dispositivos móviles si vemos que la tendencia de accesos va en alza, etc.

En conclusión, toda la información que tengamos sobre el comportamiento de nuestros clientes y poder mejorar y optimizar nuestras canales de comunicación es un valor añadido que debemos ofrecer para no quedarnos atrás en esto que se llama INTERNET.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Facilitar el trabajo a nuestros empleados, generar una extranet corporativa, con software OpenSource

Hoy me gustaría hablar sobre la posibilidad que nos ofrece un producto OpenSource que nos permite generar un escritorio de trabajo de forma remota, como una web. Nos permite definir un grupo de usuarios de trabajo y se puede utilizar como una extranet para nuestros propios trabajadores.

Lo bueno de esta solución es lo que ya nos aporta de forma base, que a continuación comentaremos, porque si pensamos y valoramos el desarrollo de todas las funcionalidades por nosotros mismos, seguro que lo podemos hacer, pero estaríamos reinventando la rueda.

Vamos a ver alguna de las funcionalidades que nos ofrece TeamLab a la hora de trabajar con este gestor de contenido:

· Proyectos que nos permite administrar la información de determinados proyectos de nuestra empresa agrupada. Es una buena forma de organizar toda la información ligada a determinados contratos o servicios de nuestra empresa.

· Asignación de tareas lo que nos da una buena flexibilidad organizativa. Es una buena opción para establecer flujos de trabajo y administrar bien las tareas de cada proyecto.

· Usuarios que podemos dar de alta para asignar las tareas o proyectos. A la vez tenemos la opción de asignar distintos perfiles y añadir toda la información necesaria que nos interese resaltar de los mismos.

· Noticias y eventos que nos permiten tener una comunicación interna muy interesante con los miembros de nuestra empresa. Esta es una de las cuestiones fundamentales en muchas extranet de manera que nos sirva para integrar a todos los empleados en la tarea común.

· Wiki que nos ayude a organizar toda la información interna de la empresa. Una de las opciones fundamentales que hoy en día debería incluir toda intranet corporativa.

· Blogs que nos permitirán realizar una buena tarea de comunicación, tanto a nivel interno como externo si así lo deseamos.

· Imágenes que nos permitirá crear un banco de imágenes para utilizar en los proyectos o administrar.

En conclusión, como bien sabéis es un producto Gratis y si valoráis todas las funcionalidades que nos ofrece de serie, es un producto para tener en cuenta, en el momento que necesitamos desarrollar un escritorio web para nuestros trabajadores cuando esta fuera de la empresa.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Microsoft diseña un nuevo modelo de Cloud computing

Microsoft no quiere quedarse fuera de la nube, por este motivo esta trabajando en un nuevo modelo y en las herramientas asociadas con mayor capacidad de abstracción para crear servicios en la nube, que permiten ser portadas con facilidad entre diversas plataformas. Un complemento para Windows Azure.

Mary Jo Foley de ZDnet ha tenido acceso a los documentos de Microsoft Research que permiten tener una descripción más clara de este Orleans. Ella lo describe así:

“Orleans es un modelo de programación diseñado para elevar el nivel de abstracción por encima de Common Language Runtime (CLR) de Microsoft. Orleans introduce el concepto de ‘granos’, que son unidades de computación y almacenamiento de datos que pueden migrar entre centros de procesamientos de datos.”

El modelo se encuentra a medio camino de la otra plataforma de computación en la nube de Microsoft,Windows Azure. Pero es más abierto porque permite a los programadores escribir en cualquier tipo de lenguaje .Net como C# o VB, que después son automáticamente convertidos en CLR.

En conclusión, con esta noticia queda claro que Microsoft no quiere dejar pasar el tren de la tecnología y se apunta a lucha por conseguir su sitio en la nube.

Que los grandes quieran estar en la nube es muy bueno, porque también ponen a sus laboratorios a trabajar en ello, al final lo que se busca es obtener sistemas en la nube que tengan un procesamiento mas rápido, eficaz, fiable posible que pueda ser divido.